Manual

Informe anual Asobancaria 2006

Manuales

Informe anual Asobancaria 2006

El informe anual de Asobancaria para el año 2006 destaca el papel crucial del crédito en la reactivación económica de Colombia. Se resalta el crecimiento significativo del crédito, impulsado por la recuperación de la demanda agregada y la mayor intermediación financiera. A pesar de desafíos como la volatilidad en las inversiones, el sector bancario logra mantener utilidades estables. Se destaca el esfuerzo de la banca por ampliar el acceso al crédito, beneficiando a un millón de personas. Además, el informe aborda aspectos clave como la gestión de riesgos y la lucha contra el lavado de activos, evidenciando el compromiso del sector con el desarrollo económico y social del país. Se espera que 2007 continúe esta tendencia positiva. Descargar PDF
Historia del sector financiero colombiano en el siglo XX: Ensayos sobre su desarrollo y su crisis

Libros

Historia del sector financiero colombiano en el siglo XX: Ensayos sobre su desarrollo y su crisis

El libro "Historia del sector financiero colombiano en el siglo XX: Ensayos sobre su desarrollo y su crisis" ofrece una mirada profunda al papel crucial que ha desempeñado el sector financiero en la economía y sociedad de Colombia. La presentación destaca la importancia de entender la evolución histórica de este sector y su impacto en el desarrollo económico del país. En su introducción, los autores explican el objetivo de analizar tanto el desarrollo financiero como las crisis que ha enfrentado Colombia a lo largo del siglo XX. Estos ensayos proporcionan valiosas lecciones sobre la relación entre el desarrollo financiero, las crisis económicas y el bienestar social, y enfatizan la necesidad de una gestión responsable por parte de las autoridades económicas para evitar futuras crisis financieras. Descargar PDF
Constitución y vivienda: Estudios sobre la liquidación y reliquidación de los créditos de vivienda en los sistemas UPAC y UVR

Libros

Constitución y vivienda: Estudios sobre la liquidación y reliquidación de los créditos de vivienda en los sistemas UPAC y UVR

Este estudio analiza la transición del sistema de crédito de vivienda en Colombia, desde las Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC) hasta la Unidad de Valor Real (UVR). La implementación del sistema UVR en 1999 buscó corregir las distorsiones del modelo UPAC, afectado por la inflación y las altas tasas de interés. Aunque se lograron avances estructurales, persisten controversias judiciales y desafíos en la interpretación normativa. La obra aborda temas como la reliquidación de créditos y la seguridad jurídica, ofreciendo una valiosa referencia para académicos, juristas y profesionales del sector financiero. Descargar PDF
¿A la vivienda quién la ronda?:  Compilación de las principales normas, jurisprudencia y estudios relacionados con la financiación de vivienda

Libros

¿A la vivienda quién la ronda?: Compilación de las principales normas, jurisprudencia y estudios relacionados con la financiación de vivienda

Este documento ofrece una exhaustiva recopilación de normas, jurisprudencia y estudios clave relacionados con la financiación de vivienda en Colombia. Diseñado como un recurso integral, proporciona a los lectores una visión detallada de la evolución legal y económica del sector. Los anexos incluyen leyes, decretos y fallos judiciales, así como análisis y estudios técnicos, facilitando una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en la financiación de vivienda. Esta compilación es una herramienta esencial para profesionales y estudiosos del sector, contribuyendo al desarrollo de políticas efectivas y sostenibles. Descargar PDF
¿A la vivienda quién la ronda?: Situación y perspectivas de la política de vivienda en Colombia

Libros

¿A la vivienda quién la ronda?: Situación y perspectivas de la política de vivienda en Colombia

Este libro examina la evolución de la política de vivienda en Colombia, con un enfoque en la crisis de 1998 y su impacto en el financiamiento del sector. A través de un análisis detallado, se abordan temas complejos y se ofrecen recomendaciones para construir un sistema hipotecario sólido y sostenible. El prólogo destaca la importancia de un modelo equitativo que asegure viviendas dignas para futuras generaciones, y la presentación subraya la dificultad de obtener información confiable y la necesidad de un marco normativo estable para evitar crisis futuras y mejorar el acceso a la vivienda. Descargar PDF
Referentes para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna en el Sector Financiero Colombiano

Manuales

Referentes para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna en el Sector Financiero Colombiano

El documento elaborado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA) en mayo de 2006 ofrece un análisis exhaustivo sobre la importancia y la necesidad de mejorar las prácticas de auditoría interna en el sector financiero colombiano. El contexto de cambios normativos y las lecciones aprendidas de los eventos globales destacan la relevancia de fortalecer el gobierno corporativo y el control interno en las organizaciones financieras. Descargar PDF
Recomendaciones del Comité Colombiano del Año Internacional del Microcrédito para impulsar sistemas financieros incluyentes

Libros

Recomendaciones del Comité Colombiano del Año Internacional del Microcrédito para impulsar sistemas financieros incluyentes

Este libro ofrece recomendaciones del Comité Colombiano del Año Internacional del Microcrédito para impulsar sistemas financieros incluyentes. Publicado por la Universidad Externado de Colombia en colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el texto aborda la importancia del microcrédito y la microfinanciación en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por las Naciones Unidas. Se divide en dos partes principales: la caracterización del microcrédito y las discusiones de las mesas de trabajo. Además, incluye capítulos dedicados al marco institucional de las instituciones de microfinanzas en el mercado colombiano, la diversificación e innovación de servicios financieros, tecnologías no tradicionales en microfinanciación, gestión y control de riesgos, entre otros temas relevantes. El libro destaca la importancia del microcrédito en el fortalecimiento de las economías locales y en la reducción de la pobreza, así como las actividades realizadas en el marco del Año Internacional del Microcrédito 2005 para promover el acceso a servicios financieros para los hogares pobres y de bajos ingresos en Colombia. Descargar PDF
Negociaciones Internacionales de Servicios Financieros: Aspectos Conceptuales y Prácticos de su Liberalización

Manuales

Negociaciones Internacionales de Servicios Financieros: Aspectos Conceptuales y Prácticos de su Liberalización

Este documento, publicado por ASOBANCARIA en 2005, aborda la importancia de las negociaciones internacionales en el contexto de los servicios financieros y su liberalización. Los autores, expertos en la materia, presentan un análisis detallado tanto teórico como práctico de las implicaciones de la liberalización de los servicios financieros para Colombia. Descargar PDF
Declaración sobre el sistema integral para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo en las entidades financieras

Manuales

Declaración sobre el sistema integral para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo en las entidades financieras

El documento presenta una serie de recomendaciones de Asobancaria sobre la lucha contra el lavado de activos. En este se analiza el marco legal y las prácticas internacionales sobre la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo en entidades financieras, destacando la importancia de la debida diligencia entre bancos corresponsales, conforme a la USA PATRIOT Act. Descargar PDF
Riesgos y Oportunidades del Largo Plazo: Colombia 2004-2009

Libros

Riesgos y Oportunidades del Largo Plazo: Colombia 2004-2009

El libro "Riesgos y Oportunidades del Largo Plazo: Colombia 2004-2009" es una publicación reservada de Javier Fernández Riva & Asociados. Ofrece una visión detallada de las proyecciones macroeconómicas tanto a corto como a largo plazo en Colombia. Dividido en dos partes principales, aborda temas como la producción, demanda y empleo, inflación, sector externo, tasas de interés, entre otros. En la primera parte, se presentan las proyecciones macroeconómicas a corto plazo, mientras que la segunda parte se centra en las proyecciones económicas a largo plazo. A través de cuadros y análisis detallados, el autor proporciona una visión panorámica de la economía colombiana, identificando tendencias recientes y futuras, así como los riesgos y oportunidades asociados. El libro es una herramienta valiosa para analistas, economistas y tomadores de decisiones interesados en comprender y planificar el desarrollo económico de Colombia en el período especificado. Descargar PDF
Los servicios financieros y el TLC con Estados Unidos: oportunidades y retos para Colombia

Libros

Los servicios financieros y el TLC con Estados Unidos: oportunidades y retos para Colombia

Este libro examina las oportunidades y desafíos que enfrenta Colombia en el ámbito de los servicios financieros dentro del contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Editado por Roberto Junguito B. y Cristina Gamboa T., la obra analiza temas claves de la negociación en servicios financieros, comparando los sistemas financieros de ambos países y abordando sectores como los intermediarios financieros, el sector asegurador, los fondos privados de pensiones, y el mercado de valores. Además, el estudio evalúa los efectos macroeconómicos de las negociaciones comerciales en estos servicios. Publicado por Fedesarrollo en su serie Cuadernos de Fedesarrollo, este libro proporciona una visión integral y estratégica para que el sector financiero colombiano pueda afrontar con éxito los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el TLC. Descargar PDF
Integración Iberoamericana para la construcción y financiamiento inmobiliarios

Memorias

Integración Iberoamericana para la construcción y financiamiento inmobiliarios

Las Memorias de la XI Conferencia Interamericana para la Vivienda destacan la importancia de la integración iberoamericana para el desarrollo de políticas habitacionales y de financiamiento inmobiliario sostenibles. Celebrada en Sevilla, España, en octubre de 2002, esta conferencia reunió a instituciones de América Latina y España para compartir experiencias y lecciones sobre el desarrollo habitacional. En un contexto de desafíos económicos regionales, se enfatizó la necesidad de reactivar la actividad económica, con la construcción de viviendas como un sector clave. Se resaltó la importancia de políticas que promuevan el acceso a la vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables. Además, se exploraron oportunidades de negocio, como la gestión de remesas y la colaboración con las cajas de ahorros españolas. En resumen, se destacó la importancia de mejorar los sistemas financieros y fomentar la colaboración regional para impulsar el sector vivienda como motor económico. Descargar PDF
El sistema financiero colombiano: Una década de acciones contra el lavado de activos 1992 – 2002

Libros

El sistema financiero colombiano: Una década de acciones contra el lavado de activos 1992 – 2002

El prólogo del documento destaca el papel de la Asobancaria como representante del sector financiero en Colombia y su compromiso con el interés público. Durante seis décadas, la Asobancaria ha liderado el análisis y la mejora del sistema financiero, así como el seguimiento de la política económica del país. Desde 1992, ha asumido la lucha contra el lavado de activos con responsabilidad y compromiso, adaptando conceptos internacionales a la realidad nacional. El prólogo presenta los principales desarrollos de la estrategia contra el lavado de activos definida por la junta directiva de la Asociación a partir de 1992. Descargar PDF
Medio siglo de desarrollo económico: Colombia 1960-2002

Libros

Medio siglo de desarrollo económico: Colombia 1960-2002

Este libro es una recopilación exhaustiva de análisis y reflexiones sobre el desarrollo económico en Colombia durante el periodo de 1960 a 2002. A través de diversos capítulos escritos por economistas, exministros y otros expertos en política económica, se examinan los grandes cambios de política económica, los modelos de desarrollo, y las estrategias adoptadas en distintos gobiernos. Cada capítulo ofrece una visión detallada de las políticas implementadas y sus resultados, abarcando desde el modelo de sustitución de importaciones hasta las políticas neoliberales y de apertura económica. La obra también analiza la integración como estrategia de desarrollo y los retos económicos futuros del país. Es una referencia esencial para entender la evolución de la economía colombiana y las decisiones políticas que la han moldeado. Descargar PDF
Las finanzas de la recuperación

Libros

Las finanzas de la recuperación

El libro presenta un conjunto integral de herramientas e información destinado a mejorar la toma de decisiones en la industria manufacturera colombiana. Ofrece análisis y proyecciones sobre crecimiento, rentabilidad y riesgo crediticio, acompañado de datos estadísticos detallados y software para su aprovechamiento eficiente. Además, incluye seminarios anuales y publicaciones trimestrales que evalúan las tendencias industriales en relación con la coyuntura macroeconómica. Esta iniciativa busca aumentar la transparencia y proporcionar a directivos, administradores y prestamistas las bases necesarias para evaluar riesgos y oportunidades, facilitando así la eficiencia y la recuperación económica en el sector Descargar PDF
Un compromiso con la reactivación

Memorias

Un compromiso con la reactivación

La Convención Bancaria de 2001 ofreció una plataforma para discutir temas clave relacionados con la economía y el sistema financiero de Colombia. Con la participación de destacados líderes políticos, académicos y empresariales, se abordaron asuntos como la rentabilidad de los bancos, la seguridad de la banca virtual y la dolarización. Además, se reflexionó sobre la relación entre economía y paz, con importantes intervenciones de candidatos presidenciales y líderes empresariales. La sesión de clausura contó con la presencia del Presidente de la República, destacando la importancia de este evento para el país. Descargar PDF
El lavado de activos: El proceso y sus principales métodos

Libros

El lavado de activos: El proceso y sus principales métodos

El fenómeno del lavado de activos en Colombia se manifiesta a través de diversas modalidades, algunas de las cuales son sorprendentes y difíciles de detectar. Este libro ilustra casos concretos y destaca la importancia de estrategias de detección para combatir este delito. A pesar de los esfuerzos por fortalecer el sistema financiero y la normativa internacional, como la Convención de las Naciones Unidas de 1988, los delincuentes siguen encontrando formas ingeniosas de blanquear capitales. El manual proporciona herramientas prácticas y conocimientos esenciales para enfrentar este desafío, subrayando la relevancia de la experiencia y la formación continua en el sector financiero. Descargar PDF
Ley de vivienda (546 de 1999) y sus implicaciones en el campo procesal civíl

Libros

Ley de vivienda (546 de 1999) y sus implicaciones en el campo procesal civíl

El documento presenta una serie de conferencias iniciadas en Barranquilla el 3 de mayo de 2001, enfocadas en los alcances de la Ley 546 de 1999 y sus implicaciones en los procesos ejecutivos y los llamamientos en garantía. La intención es proporcionar soluciones y unificar criterios para resolver la parálisis que afecta a estos procesos, especialmente aquellos con hipotecas destinadas a préstamos para vivienda individual. La publicación incluye comentarios, el texto de la Ley 546 y fallos relevantes para que los interesados puedan comprender mejor los diferentes aspectos legales y jurisprudenciales y así contribuir a la reactivación del sector de la construcción y la economía en general. Descargar PDF