Memoria

Memorias de la VI Convención Nacional Bancaria

Memorias

Memorias de la VI Convención Nacional Bancaria

La Sexta Convención Nacional Bancaria se celebró en Cartagena los días 29 y 30 de noviembre de 1968, reuniendo a ochenta y ocho delegados, observadores y varios invitados especiales en el Club Cartagena. La primera sesión plenaria, iniciada a las 10 de la mañana del 29 de noviembre, incluyó la lectura de mensajes de invitados especiales ausentes, entre ellos el Presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo, y el Presidente de la Corporación Financiera Internacional, Martín Rosen. El Presidente de la Asociación Bancaria, Jorge Mejía Palacio, agradeció a Thomas de la Rue de Colombia S.A. por su colaboración, destacando la presencia de técnicos en mecanización bancaria. Mejía Palacio también pronunció un discurso inaugural, analizando la situación económica de los últimos dos años y el desarrollo del sector bancario. Posteriormente, se leyeron mociones de saludo a varias personalidades y se presentaron trabajos sobre operaciones bancarias, crédito agrícola y seguridad bancaria, formando tres comisiones de estudio. A mediodía, Roy Rochford de Thomas de la Rue dio una conferencia sobre métodos y sistemas electrónicos aplicables a las operaciones bancarias en Colombia.
Descargar PDF
Operaciones de mercado abierto

Memorias

Operaciones de mercado abierto

Memorias del Seminario sobre operaciones de mercado abierto: Operaciones de mercado abierto presenta una recopilación de ensayos que surgen del seminario organizado por la Asociación Bancaria de Colombia en septiembre de 1976. Este documento explora las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) como alternativas complementarias en el manejo monetario del país. Incluye el documento base preparado por el Departamento Económico de la Asociación y los comentarios de expertos, con el objetivo de aclarar conceptos y evaluar la viabilidad de implementar estas operaciones en Colombia. Descargar PDF
Memorias de la V Convención Nacional Bancaria

Memorias

Memorias de la V Convención Nacional Bancaria

La Quinta Convención Nacional Bancaria se celebró en Bogotá los días 10 y 11 de febrero de 1966 en el salón de conferencias del Banco de Bogotá. Asistieron presidentes, gerentes generales y altos ejecutivos de los bancos afiliados. La convención se desarrolló en sesiones plenarias para permitir la participación de todos los delegados en los diversos temas. El evento fue inaugurado por el Superintendente Bancario, doctor Alfonso Muñoz Botero, quien destacó la seguridad bancaria, la formación de funcionarios y la necesidad de un estatuto sobre crédito agropecuario. Se discutió el régimen de inversiones forzosas y se designó una comisión para elaborar una propuesta, que fue aprobada posteriormente. En la segunda sesión se abordó la seguridad bancaria, con estudios presentados por el Comité de Cúcuta y el Banco Ganadero de Barranquilla. La jornada concluyó con una cena en el Hotel Tequendama, donde se pronunciaron discursos sobre los temas tratados. La tercera sesión plenaria consideró ponencias sobre legislación bancaria, automatización de operaciones y crédito para la exportación. Se aprobó por unanimidad la propuesta de Cartagena como sede de la próxima convención. La convención finalizó con un coctel en el Banco de la República.
Descargar PDF
Memorias de la IV Convención Nacional Bancaria

Memorias

Memorias de la IV Convención Nacional Bancaria

La Cuarta Convención Nacional Bancaria se celebró en Cúcuta los días 20 y 21 de noviembre de 1964, en los salones del Banco de la República. Asistieron presidentes, gerentes generales, altos ejecutivos y miembros de juntas directivas de los bancos afiliados, así como delegados de los comités de la Asociación Bancaria. La convención fue inaugurada por el doctor Jorge Restrepo Hoyos, presidente de la Asociación Bancaria, seguido de un discurso del gobernador de Norte de Santander, Alfonso Lara Hernández, quien destacó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Las sesiones de estudio se dividieron en cuatro temas: Política Económica General, Participación de la Banca Colombiana en la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, Costos Bancarios y Ahorro Institucional en Colombia. En la sesión plenaria del 21 de noviembre, se debatieron y adoptaron las recomendaciones de las comisiones, y se aprobó una moción de agradecimiento a los funcionarios de la Asociación Bancaria por su trabajo durante el año. La convención culminó con un almuerzo en el Club del Comercio, donde el doctor Guillermo Eliseo Suárez, presidente del comité local de la Asociación, pronunció un discurso de clausura.
Descargar PDF
Memorias de la III Convención Nacional Bancaria

Memorias

Memorias de la III Convención Nacional Bancaria

"La Tercera Convención Nacional Bancaria se celebró en Manizales los días 14 y 15 de noviembre de 1963, reuniendo a delegados de bancos y comités regionales de la Asociación Bancaria. Las sesiones se realizaron en el Salón de Conferencias del Banco de la República. Inaugurada por el doctor Jorge Restrepo Hoyos, presidente de la Asociación, la convención contó con un saludo del alcalde de Manizales, doctor Fernando Londoño y Londoño, y aprobó varias mociones de saludo y duelo. La primera noche, la Gobernación de Caldas y otras entidades locales ofrecieron un cocktail-buffet en el restaurante La Parrilla. El 15 de noviembre, tres comisiones discutieron temas clave: la Junta Monetaria, el Crédito de Fomento y la creación de una Oficina Central de Riesgos. Todas las resoluciones fueron aprobadas unánimemente, destacando la ratificación del apoyo a las atribuciones de la Junta Monetaria, el estudio del crédito de fomento, y la recomendación de establecer una oficina central de riesgos. Además, se aprobó una contribución de $20,000 pesos para la reparación de la Catedral de Manizales y se eligió a Cúcuta como la sede de la próxima convención." Descargar PDF
Memorias de la II Convención Nacional Bancaria

Memorias

Memorias de la II Convención Nacional Bancaria

La Segunda Convención Nacional Bancaria se llevó a cabo en Medellín los días 22 y 23 de noviembre de 1962. El evento, organizado en los salones del Banco Comercial Antioqueño, se dividió en cuatro comisiones temáticas: “Medidas Económicas del Gobierno Nacional”, “Financiación de la Inversión Privada y el Plan General de Desarrollo”, “Canalización del Crédito Externo” y “Sistemas Bancarios”. Estas comisiones, lideradas por destacados expertos, discutieron y presentaron sus propuestas, que fueron aprobadas unánimemente en la sesión de clausura. Durante la convención, se aprobaron mociones de saludo a diversas autoridades y se expresaron preocupaciones por la seguridad bancaria, tras un asalto en el aeropuerto Las Playas. Los asistentes visitaron instalaciones de empresas como Coltejer y la Compañía Colombiana de Tabaco, y participaron en eventos sociales organizados por bancos locales. La convención finalizó con un banquete en el Club Campestre de Medellín, destacándose por la colaboración y agradecimiento a los bancos y funcionarios que facilitaron su desarrollo.
Descargar PDF
Memorias de la I convención nacional bancaria

Memorias

Memorias de la I convención nacional bancaria

La Primera Convención Nacional Bancaria fue convocada para celebrar el 25 aniversario de la Asociación Bancaria. Se llevó a cabo el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. La oficina central coordinó la logística para recibir a los delegados provinciales en el aeropuerto y organizar alojamiento y transporte. Asistieron gerentes, subgerentes y miembros de juntas directivas de bancos, gerentes de almacenes generales de depósito y delegados de comités seccionales.
Descargar PDF
Contabilidad (curso primero)

Manuales

Contabilidad (curso primero)

Elaborado por la sección educativa de Asobancaria con base en el conocimiento del American Institute of Banking y revisado por el Comité Ejecutivo de Educación. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes del Instituto Colombiano de Banca los principios fundamentales de la ciencia contable necesarios para funciones bancarias. Se centra en el manejo interno de una unidad económica y, aunque no es un tratado de Contabilidad Bancaria, capacita a los alumnos para comprender la Contabilidad general y resolver problemas prácticos relacionados. Descargar PDF