Manual

Manual de créditos 1976

Manuales

Manual de créditos 1976

La Asociación Bancaria de Colombia presenta la edición de 1976 del Manual de Créditos, ofreciendo una visión organizada de los sistemas de financiamiento en el país, incluyendo nuevas secciones sobre crédito minero y esquemas por sectores. Esta actualización beneficia a quienes requieren estar al tanto de estas materias clave para el desarrollo económico. Descargar PDF
Memorias de la XIV Convención Bancaria y de Instituciones Financieras: Banca 76

Memorias

Memorias de la XIV Convención Bancaria y de Instituciones Financieras: Banca 76

La memoria de la XIV Convención Bancaria y de Instituciones Financieras, llevada a cabo en Cartagena en octubre de 1976, contiene una nota de errata y una lista de participantes destacados, incluyendo bancos, corporaciones financieras y entidades de ahorro y vivienda. El contenido se divide en cuatro partes principales. La introducción establece el tono para el evento, seguida de opiniones del sector financiero sobre temas como bonanza, inflación y solidaridad nacional. Las opiniones del gobierno abordan la concentración del crédito y el beneficio social. Las conclusiones de varias comisiones cierran la segunda parte, mientras que la cuarta parte destaca a los invitados y participantes. El discurso de clausura del presidente Alfonso López Michelsen destaca el crecimiento industrial y comercial del país, reconociendo los avances desde la fundación de la Asociación Bancaria. Se aborda especialmente el tema de la inflación y se destaca la importancia de combinar políticas monetarias y salariales para abordar este desafío económico.
Descargar PDF
Memorias del IV Simposio sobre Mercado de Capitales: El mercado de capitales en Colombia 1975

Memorias

Memorias del IV Simposio sobre Mercado de Capitales: El mercado de capitales en Colombia 1975

El documento presenta las memorias del IV simposio sobre el mercado de capitales en Colombia, destacando su importancia para el desarrollo económico del país. Reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar problemas financieros y proponer soluciones. Se destaca la relevancia de estos encuentros para la vida económica de Colombia, evidenciando un compromiso altruista con la comunidad. Además, se menciona la presencia de un expositor extranjero y se enfatiza la calidad científica del evento. Este simposio, organizado por entidades bancarias prominentes, busca abordar temas económicos de manera técnica y pragmática para contribuir al progreso nacional. Descargar PDF
Manual de créditos 1975

Manuales

Manual de créditos 1975

El Departamento Económico de la Asociación Bancaria ha elaborado esta edición actualizada del Manual de Créditos de 1975 para facilitar la consulta rápida sobre fuentes de financiamiento en diferentes sectores económicos. La presentación es esquemática e incluye líneas de crédito, actividades financiables y condiciones de préstamo, así como la reglamentación hasta marzo de este año. Agradecen la colaboración del Departamento Jurídico y otras entidades, especialmente al Dr. Luis Helo Kattah por su revisión final. Descargar PDF
Memorias de la XIII Convención Nacional Bancaria y de Instituciones Financieras: La economía colombiana y el sector financiero

Memorias

Memorias de la XIII Convención Nacional Bancaria y de Instituciones Financieras: La economía colombiana y el sector financiero

La memoria de la XIII Convención Bancaria Nacional y VI de Instituciones Financieras, realizada en Cartagena en octubre y noviembre de 1975, recopila documentos y discursos clave que reflejan el pensamiento de la Asociación Bancaria de Colombia y los sectores financieros sobre la situación económica del país. La introducción destaca la importancia de estas contribuciones en un momento crucial de reformas tributarias y financieras. La participación activa de los ministros de Hacienda y Desarrollo, así como de otros funcionarios, refuerza el valor de esta convención. Los contenidos abordan diversos temas, desde la coyuntura económica colombiana hasta la supervisión de la industria de la construcción y el mercado financiero en los Estados Unidos. La presencia de figuras destacadas y la calidad de los análisis ofrecen una visión amplia y pragmática de la realidad económica nacional, reafirmando el compromiso del sector financiero con el desarrollo del país.
Descargar PDF
Memorias del III Simposio sobre Mercado de Capitales 1974: El mercado de capitales en Colombia

Memorias

Memorias del III Simposio sobre Mercado de Capitales 1974: El mercado de capitales en Colombia

La tercera edición de la serie sobre el mercado de capitales en Colombia presenta los documentos y debates del III Simposio, organizado por el Banco de la República y la Asociación Bancaria de Colombia. Celebrado en un contexto de crisis inflacionaria global y cambios en la política económica nacional, el simposio reunió a destacados profesionales y representantes de diversos sectores financieros. Las discusiones y recomendaciones formuladas durante el evento han influido significativamente en la política monetaria y crediticia del país. Este volumen es un valioso recurso para el estudio y consulta sobre temas financieros contemporáneos, reflejando la importancia de un mercado de capitales estructurado. Descargar PDF
La banca de fomento en américa latina: Cooperación latinoamericana para el desarrollo y la integración

Libros

La banca de fomento en américa latina: Cooperación latinoamericana para el desarrollo y la integración

Este documento explora el papel crucial de la banca de desarrollo en América Latina, enfocándose en cómo estas instituciones financieras han contribuido significativamente al progreso socioeconómico de la región. La banca de desarrollo, tanto estatal como privada, ha movilizado enormes recursos financieros esenciales para proyectos de infraestructura, industriales, agrícolas y mineros. A través de la investigación técnica, identificación de proyectos y asesoría, estas entidades no solo han facilitado inversiones de gran escala y largo plazo, sino que también han promovido la cooperación y el intercambio de conocimientos entre países latinoamericanos, fortaleciendo así el desarrollo y la integración regional. Descargar PDF
Memorias de la XII Convención Nacional Bancaria y de Instituciones Financieras: El sistema financiero ante la inflación y la emergencia económica

Memorias

Memorias de la XII Convención Nacional Bancaria y de Instituciones Financieras: El sistema financiero ante la inflación y la emergencia económica

La memoria de la XII Convención Bancaria Nacional y V de Instituciones Financieras, celebrada en Medellín en noviembre de 1974, representa un valioso compendio de documentos, discursos y ponencias auspiciado por la Asociación Bancaria de Colombia bajo la presidencia del Dr. Jorge Mejía Palacio y dirigido por el Dr. Jorge Moreno Rojas. Este texto, que sirve como prólogo, aborda la importancia de la colaboración entre el sector privado y el Estado en tiempos de crisis, destacando el optimismo y la objetividad presentes en las contribuciones. El discurso del Dr. Mejía Palacio subraya el contexto económico nacional, enfocándose en el buen desempeño de la economía colombiana a pesar de desafíos como el desajuste fiscal y el receso moderado en algunos sectores. Se resalta la voluntad del sector bancario y financiero de contribuir al desarrollo económico del país mediante análisis profundos y propuestas concretas, demostrando un compromiso firme en tiempos de incertidumbre económica.
Descargar PDF
Memorias del II Simposio sobre mercado de Capitales en Colombia: Ahorro y crédito 1973

Memorias

Memorias del II Simposio sobre mercado de Capitales en Colombia: Ahorro y crédito 1973

El documento recoge las memorias del II Simposio sobre mercado de Capitales en Colombia, centrado en el ahorro y crédito en 1973. Organizado por el Banco de la República y la Asociación Bancaria, se destaca su continuación anual tras el éxito de eventos anteriores. Participaron representantes de instituciones financieras y oficiales, discutiendo temas actuales y relevantes. Se resaltan las recomendaciones adoptadas tras el simposio de 1971 y la importancia de las políticas económicas en el mercado de capitales. Además, se agradece la contribución de varios expertos y colaboradores en la preparación y organización del evento. Descargar PDF
Tablas de rentabilidad efectiva

Manuales

Tablas de rentabilidad efectiva

La tabla de rentabilidad efectiva elaborada por la Asociación Colombiana de Actuarios en enero de 1974 proporciona una guía crucial para entender el rendimiento real de los títulos valores. Estos datos son esenciales para los inversionistas, ya que muestran cómo la cotización de compra afecta el rendimiento efectivo de la inversión. Por ejemplo, si la cotización de compra es inferior al valor nominal, el interés efectivo es mayor, mientras que si es superior, el interés efectivo disminuye. Además, se destaca la importancia de considerar las ganancias o pérdidas en el momento del vencimiento para calcular el interés efectivo con precisión Descargar PDF
Seguridad Bancaria : Tegucigalpa, Agosto de 1974

Libros

Seguridad Bancaria : Tegucigalpa, Agosto de 1974

Seguridad Bancaria : Tegucigalpa, Agosto de 1974 aborda el crecimiento de la delincuencia contra bancos en todo el mundo, con un énfasis en el aumento de robos y asaltos a mano armada. Se destaca la incapacidad de la sociedad para detener esta tendencia y se mencionan los esfuerzos de las autoridades y los bancos para combatirla. Se plantea la necesidad de encontrar soluciones efectivas para proteger los establecimientos bancarios y se mencionan algunas medidas de seguridad implementadas en varios países, con un enfoque especial en las acciones realizadas por la Asociación Bancaria de Colombia. Descargar PDF
Las nuevas medidas sobre el ahorro y la fiducia a través de la banca

Libros

Las nuevas medidas sobre el ahorro y la fiducia a través de la banca

Este libro, publicado por la Asociación Bancaria en 1974, examina las nuevas medidas implementadas para promover el ahorro y la fiducia a través del sistema bancario colombiano. Bajo la dirección de Fernando Pardo V. y Germán Lozano E., el estudio analiza el impacto del decreto 1730/74 y la resolución 51/74, que aumentaron significativamente los recursos captados mediante cuentas de ahorro y depósitos a término. Se destacan las oportunidades y los obstáculos que enfrenta el sistema bancario para captar ahorro, subrayando la importancia económica y social del ahorro por libreta, especialmente para las poblaciones de bajos ingresos. El libro también presenta comparaciones internacionales, un estudio comparativo de las resoluciones de la Junta Monetaria y un nuevo tratamiento tributario para los depósitos de ahorro. Las conclusiones y recomendaciones proponen aprovechar la extensa red de oficinas bancarias y la confianza pública para consolidar y expandir el mercado financiero colombiano, fomentando una mayor inclusión financiera y el desarrollo económico sostenible del país. Descargar PDF
Memorias de la XI Convención Nacional Bancaria y IV Convención Nacional de Instituciones Financieras

Memorias

Memorias de la XI Convención Nacional Bancaria y IV Convención Nacional de Instituciones Financieras

La XI Convención Nacional Bancaria y la IV Convención Nacional de Instituciones Financieras tuvieron lugar en el Salón de Asambleas del Club Colombia los días 2 y 3 de noviembre de 1973. Más de 400 personas participaron en las reuniones, incluyendo delegados, observadores e invitados, con representantes de entidades financieras de Estados Unidos, América Latina, Europa y Japón, resaltando el interés internacional en el evento. En la mesa directiva estuvieron presentes destacadas personalidades del sector financiero, así como ministros, superintendentes y otros representantes gubernamentales. La sesión plenaria inaugural fue dirigida por el presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, Jorge Mejía Palacio, quien destacó la importancia del evento y anunció la presentación de conclusiones de un simposio sobre ahorro y crédito realizado previamente en Medellín. Los discursos abordaron diversos temas, desde la situación económica del país hasta propuestas para fortalecer el sistema financiero, descentralizar las oficinas públicas y revisar las tasas de interés. Se presentaron estudios sobre ahorro y crédito, el Fondo Financiero Agropecuario y las Corporaciones Financieras, con conclusiones y recomendaciones que reflejaron el compromiso de mejorar la eficiencia y la capacidad del sistema financiero para contribuir al desarrollo económico del país.
Descargar PDF
Compilación – Ley orgánica del sistema bancario Nacional

Libros

Compilación – Ley orgánica del sistema bancario Nacional

La Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional de Costa Rica establece la estructura, funciones y regulaciones para los bancos estatales y comerciales. Los bancos estatales, como el Banco Central de Costa Rica y el Banco Nacional de Costa Rica, operan de manera autónoma pero en coordinación con el Poder Ejecutivo. Los bancos comerciales tienen responsabilidades como colaborar en la política monetaria y garantizar la liquidez del sistema. La ley también regula aspectos como el domicilio legal de los bancos y las sanciones por actividades bancarias ilegales. Descargar PDF
Memorias de la X Convención Nacional Bancaria y III Convención Nacional de Instituciones Financieras

Memorias

Memorias de la X Convención Nacional Bancaria y III Convención Nacional de Instituciones Financieras

En la décima Convención Nacional Bancaria y la tercera Convención Nacional de Instituciones Financieras, celebradas en el gran salón de la Alcaldía de Cartagena los días 2 y 3 de noviembre de 1972, participaron cerca de 350 personas, incluyendo delegados, observadores e invitados, así como más de medio centenar de banqueros y representantes de entidades financieras de Estados Unidos, Europa y América Latina, además de observadores de Japón. En la mesa directiva estuvieron presentes destacadas personalidades del sector financiero, incluidos coordinadores de instituciones financieras como las Corporaciones Financieras, Bolsas de Valores, Sociedades Administradoras de Inversión y Almacenes Generales de Depósito. La sesión plenaria inaugural estuvo marcada por discursos de bienvenida y análisis profundos sobre la situación económica del país, resaltando los desafíos y oportunidades para el sistema bancario y las instituciones financieras. El presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, Jorge Mejía Palacio, destacó la importancia de la reunión y propuso alternativas y soluciones para abordar los desafíos económicos y regulatorios del sector. La Convención se caracterizó por un intercambio de ideas y la presentación de estudios sobre temas cruciales como la financiación de actividades productivas, la participación en programas agrarios, el mercado de capitales y el papel de los Almacenes Generales de Depósito y las Corporaciones Financieras. Las conclusiones y recomendaciones finales reflejaron el compromiso de mejorar y fortalecer el sistema financiero colombiano para impulsar el desarrollo económico del país.
Descargar PDF
Memorias de la IX convención nacional  bancaria y II convención nacional de instituciones financieras

Memorias

Memorias de la IX convención nacional bancaria y II convención nacional de instituciones financieras

La IX Convención Nacional Bancaria, celebrada en Barranquilla los días 12 y 13 de noviembre de 1971, fue un evento destacado que reunió a cerca de 300 personas, incluyendo delegados, observadores e invitados. Además, contó con la notable presencia de más de 45 representantes de bancos y otras entidades financieras de Estados Unidos, Europa y América Latina.
Descargar PDF
Memorias del I Simposio sobre Mercado de Capitales 1971: El mercado de capitales en Colombia

Memorias

Memorias del I Simposio sobre Mercado de Capitales 1971: El mercado de capitales en Colombia

El simposio sobre el mercado de capitales en Colombia, realizado en 1971, surgió en el contexto del Plan Trienal de Desarrollo 1971-1973, identificando la deficiencia en la canalización del ahorro como una barrera significativa para el crecimiento económico. Este evento, organizado por el Banco de la República con apoyo de la OEA y el BID, reunió a representantes de todas las entidades financieras del país. Los estudios presentados en el simposio abordan la captación de ahorros tanto para la inversión pública como privada, analizando la eficiencia del sistema tributario y las inversiones forzosas, y sugieren posibles reformas tributarias para maximizar el crecimiento económico sin perjudicar la inversión privada. Descargar PDF
Memorias de la VIII Convención Nacional Bancaria

Memorias

Memorias de la VIII Convención Nacional Bancaria

La Octava Convención Nacional Bancaria y la Primera Convención Nacional de Instituciones Financieras se llevaron a cabo en los salones del Hotel Intercontinental de Medellín los días 12 y 13 de noviembre de 1970, con la participación de 175 delegados y cerca de un centenar de observadores e invitados. La mesa directiva incluyó a los coordinadores de las instituciones financieras asistentes, como el doctor Ignacio Copete Lizarralde y el doctor Jorge Cubides Camacho. En la primera sesión plenaria, el presidente de la Asociación Bancaria, Jorge Mejía Palacio, inauguró el evento, seguido por palabras de bienvenida del presidente del Comité de la Asociación en Medellín, Gustavo Hernández Uribe. Se destacó la importancia de la reunión de todas las instituciones financieras para abordar temas de interés común. El Ministro de Gobierno, Joaquín Vallejo Arbeláez, en representación del Presidente de la República, expuso la política monetaria del Gobierno y otras cuestiones de relevancia. Los discursos de destacadas personalidades y la presentación de estudios marcaron el desarrollo de la convención, culminando con la adopción de declaraciones y conclusiones significativas para el sector financiero colombiano.
Descargar PDF
Memorias de la VII Convención Nacional Bancaria

Memorias

Memorias de la VII Convención Nacional Bancaria

La Séptima Convención Nacional Bancaria celebrada en el Club Campestre de Cali los días 28 y 29 de noviembre de 1969, participaron 95 delegados y cerca de cien observadores e invitados, incluidos representantes de bancos extranjeros y entidades nacionales. El evento fue inaugurado por el Presidente de la Asociación, el doctor Jorge Mejía Palacio, quien destacó la importancia de la banca y solicitó una clara separación entre la banca de fomento y la banca comercial. Este discurso recibió el respaldo del Presidente de la República en un discurso posterior en el teatro Colón. Además, se presentaron estudios sobre diversos aspectos del crédito bancario y se aprobaron mociones de saludo y apoyo a las propuestas planteadas.
Descargar PDF