Manual

Memorias Call for Papers VI

Memorias

Memorias Call for Papers VI

El documento destaca la importancia de las tasas de interés en las finanzas y su influencia en los mercados financieros. Se resalta la relevancia de comprender la estructura a plazos de las tasas de interés, especialmente en el contexto de las tasas de corto plazo, y se mencionan los modelos tradicionales utilizados para su estimación. Sin embargo, se señala que muchos de estos modelos no pueden capturar los choques y eventos de estrés que afectan la estructura de tasas de interés. Se discute el impacto de la pandemia de COVID-19 en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales y la necesidad de mejorar los modelos existentes para reflejar estos eventos.
Descargar PDF
La reinvención financiera en la era digital

Libros

La reinvención financiera en la era digital

La transformación digital implica para la banca, entre otras varias cosas, recoger de forma asertiva los paradigmas culturales en torno al consumo de servicios financieros y, de manera primordial, a la creación pertinente de nuevas formas de servir a los clientes y usuarios a través de productos, servicios y canales que se centren en satisfacer sus reales necesidades financieras de manera eficiente, ágil, con interacciones sencillas, accesibles y seguras.
Descargar PDF
Guía para la inclusión financiera del sector minero

Manuales

Guía para la inclusión financiera del sector minero

Para las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y tras la expedición de la Ley 2177 de 20211 de bancarización minera, por medio de la cual se establecen condiciones para garantizar el acceso de los actores de la cadena minera sin que se puedan establecer barreras de entrada que no obedezcan a causales objetivas informadas, es una labor permanente, la capacitación de los mineros en la prevención del riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/FPADM).

Descargar PDF
Guía para ser parte, recomendaciones para un lenguaje neutro

Manuales

Guía para ser parte, recomendaciones para un lenguaje neutro

La finalidad de la Guía para ser parte: recomendaciones para un lenguaje neutro, es acompañar las prácticas diarias, acciones discursivas y comunicacionales en clave de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de las entidades financieras y resolver las dudas más frecuentes al momento de comunicarse de manera textual, audiovisual, verbal y sonora con las poblaciones que hacen parte de este documento.
Descargar PDF
Guía verificación de identidad

Manuales

Guía verificación de identidad

En marzo de 2021, Migración Colombia, estableció, mediante el decreto 216, el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV), como “un mecanismo jurídico de protección temporal dirigido a la población migrante venezolana, que otorga un beneficio de regularización a quienes cumplan los requisitos establecidos en el artículo 12” del mismo decreto.
Descargar PDF
El ABC de los créditos educativos
El ABC de los créditos educativos

Manuales

El ABC de los créditos educativos

Para muchos colombianos, invertir en educación representa la oportunidad de mejorar su calidad de vida futura, aunque en el presente se convierta en un reto para sus finanzas. En este sentido, cuando una persona no cuenta con suficientes recursos disponibles para realizar el programa académico de sus sueños, puede recurrir a instrumentos financieros como el crédito educativo. Descargar PDF
Lecturas sobre moneda y banca en Colombia 2022
Lecturas sobre moneda y banca en Colombia 2022

Libros

Lecturas sobre moneda y banca en Colombia 2022

La pandemia de la COVID 19 puso en evidencia la solidez y la resiliencia del sector financiero colombiano para contribuir a la dinámica de crecimiento de la economía y también mostró que los mercados financieros, además de ser profundos y eficientes, deben ser ampliamente inclusivos si se pretende reducir las desigualdades y mejorar la capacidad económica de hogares y empresas ante choques imprevistos. El camino recorrido ha sido satisfactorio, pero el que nos falta por andar será decisivo para garantizar las anheladas sendas de bienestar y desarrollo inclusivo. Descargar PDF
Memorias Call for Papers V

Memorias

Memorias Call for Papers V

El documento aborda el debate en torno a los canales de transmisión de la política monetaria, centrándose en la importancia de los intermediarios financieros y la aversión al riesgo en la toma de decisiones. Examina cómo la política monetaria afecta el comportamiento de los bancos y los mercados financieros a nivel global, destacando la relación entre política monetaria, ciclos crediticios y ciclos económicos. Además, explora el papel del dólar estadounidense como moneda dominante y cómo la deuda de EE. UU. influye en la provisión de activos seguros a nivel internacional. El libro propone un modelo teórico que integra estos conceptos, analizando los efectos de la política monetaria en la producción, el riesgo y la demanda de activos seguros a nivel global. Ofrece una visión detallada de cómo las acciones de los bancos centrales y las autoridades monetarias locales pueden afectar la estabilidad financiera y macroeconómica tanto a nivel nacional como internacional. Descargar PDF
Ecosistemas de pago, perspectivas internacionales para Colombia

Libros

Ecosistemas de pago, perspectivas internacionales para Colombia

Brasil es el sexto país con el territorio más grande del mundo, con la economía más grande de Latinoamérica y es el tercero en términos de tamaño de mercado de pagos a nivel mundial¹, por detrás de Estados Unidos y China. Su gran dimensión en términos de población y, a su vez, su crecimiento en transformación de medios de pago, han convertido al país en el mercado de comercio online más grande de la región, generando así un sinfín de oportunidades al desarrollo de alternativas financieras que sustituyan al uso de efectivo.
Descargar PDF
Perspectivas en ciberseguridad

Manuales

Perspectivas en ciberseguridad

Tener una mirada holística, que integra varios puntos de vista, es esencial para comprender cómo las problemáticas afectan a sus diferentes actores. Ya sea desde medidas de protección en las organizaciones, cambios en el marco legal, hábitos de los usuarios o innovaciones tecnológicas, la seguridad digital no es ajena a este acercamiento, siendo un tema que adquiere mayor importancia en una sociedad que utiliza y depende cada vez más de los servicios digitales.
Descargar PDF
Guía general de administración de riesgos ambientales y sociales (ARAS) 2021

Manuales

Guía general de administración de riesgos ambientales y sociales (ARAS) 2021

En esta nueva edición, se actualiza la Guía de Implementación de ARAS publicada en 2017 para incorporar los principales avances en cuanto a estándares y normativas ambientales y sociales, e incluir los relacionados con los riesgos derivados del cambio climático, tema que ha cobrado mayor relevancia para las organizaciones debido a los marcados efectos que se han evidenciado en los últimos años y a las oportunidades de nuevos negocios asociados a la financiación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Descargar PDF
Caracterización del mercado de capitales colombianos: una perspectiva integral
Caracterización del mercado de capitales colombianos: una perspectiva integral

Libros

Caracterización del mercado de capitales colombianos: una perspectiva integral

Un mercado de capitales profundo y sólido permite canalizar de manera eficiente el ahorro hacia la inversión y facilitar la generación de valor agregado. Además, contar con un mercado de capitales desarrollado permite promover el crecimiento económico, promoviendo el flujo de recursos hacia la financiación del sector productivo de manera eficiente. En este sentido debe ser una prioridad tanto del sector público como del privado trabajar en el avance de diferentes iniciativas que logren dinamizar el mercado colombiano. Descargar PDF
Pasado, presente y futuro de la financiación de vivienda en Colombia

Libros

Pasado, presente y futuro de la financiación de vivienda en Colombia

La vivienda desempeña un rol fundamental en varios frentes; de una parte se configura como el principal espacio de protección, descanso e interacción familiar, lo que resalta su importancia en términos de bienestar social. A esto se agrega que suele representar el principal activo en el patrimonio de las personas, por lo cual los avances en acceso son una ganancia directa en términos de equidad. Aun así, en Colombia hay cerca de 500 mil hogares en condiciones de hacinamiento y más de 1 millón de unidades habitacionales que requerirían transformaciones para alcanzar estándares de calidad adecuados. Ello representa claramente un desafío de política pública sobre el que todos debemos seguir trabajando.
Descargar PDF
Estado de la ciberseguridad en el sistema financiero colombiano

Libros

Estado de la ciberseguridad en el sistema financiero colombiano

Este estudio es un aporte de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene como propósito brindar información fidedigna sobre el Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Colombiano. Este documento es un esfuerzo más de la OEA en su tarea de fortalecer las capacidades y nivel de conciencia sobre las crecientes amenazas a la seguridad digital que aborda la región América Latina y el Caribe.
Descargar PDF
El futuro de la gestión de riesgos: retos del sector financiero

Libros

El futuro de la gestión de riesgos: retos del sector financiero

El riesgo es inherente a toda actividad financiera y su gestión y materialización inciden en los resultados de las entidades. Una adecuada gestión de riesgos es necesaria para que las entidades financieras lleven a cabo su operación en el marco de los objetivos definidos por la organización, al mismo tiempo que preservan su propia estabilidad y la del sistema, estableciendo estrategias y planes de acción que permitan hacer frente a la incertidumbre de eventos futuros, reducir pérdidas inesperadas y generar oportunidades de negocio.
Descargar PDF